lunes, 30 de diciembre de 2013

Discurso del Rey Alfonso XIII al abandonar España

Como última entrada del año he decidido poner un extracto del discurso de despedida que realizó el rey Alfonso XIII tras enterarse de la proclamación de la II República. Espero que os guste y que paséis un feliz año.

"Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo porque procuraré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.

Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuentas rigurosas.

Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España reconociéndola así como única señora de sus destinos.

También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles."

14 de abril de 1931
Don Alfonso XIII



ENTRADAS RELACIONADAS:El Asedio de Castelnuovo o Siete meses en el Río Amazonas

lunes, 23 de diciembre de 2013

La Adoración de Los Pastores del Greco

Con motivos de las fechas en las que nos encontramos le voy a dedicar una entrada a la Adoración de Los Pastores, obra que realizó El Greco para presidir el altar de su propia tumba en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Aunque esta obra haga referencia al nacimiento del niño Jesús, vemos que no parece la típica estampa de navidad debido a la singular técnica que caracteriza la pintura del Greco. 


Este cuadro presenta la obra cumbre de la última etapa de este autor y reúne todas las características de su estilo maduro. Llama la atención los fuertes contrastes lumínicos de la obra. La luz aparece con un gran tratamiento simbólico que inunda todo el cuadro. La fuente de la luz es el niño Jesús.

Como es característico en el estilo del Greco, las figuras humanas aparecen distorsionadas, cuyos miembros alargados aparecen inmateriales y flameantes. La mancha de color predomina sobre el dibujo y el autor aplica una gama de colores fríos. 

La escena se desarrolla en dos zonas superpuestas, la terrenal, que recoge la escena del nacimiento, y la celestial, en la que vemos a un grupo de ángeles. Estas dos zonas están unidas perfectamente en una composición en forma de espiral. 

El profundo sentimiento religioso que tenía El Greco, con un misticismo cada vez más exacerbado, se refleja en la expresión de asombro o recogimiento de los pastores ante la contemplación de la imagen luminosa del Niño Jesús, que parece desvelar cuidadosamente la Virgen con sus manos. La imagen del pastor arrodillado es probable un autorretrato del autor, que une sus manos en actitud de recogimiento y oración, la cual parece reflejar el propio fervor del pintor, con sus ojos a la altura de Jesús, quien parece establecer con él un intenso diálogo con la mirada. 

Si te ha parecido interesante esta entrada te recomiendo que leas El Jardín de las Delicias, El Bosco o La Educación Azteca

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El Asedio de Castelnuovo


Durante el siglo XVI, el Imperio Otomano tenía atemorizado a toda Europa. Éste Imperio de vastísima expansión ansiaba expandirse por Occidente. Ante este hecho, algunos países europeos decidieron crear la Santa Liga para poder hacer frente a esta gran potencia.
 
Una de las primeras intervenciones de la Santa Liga tuvo lugar en el año 1538 con la conquista de la pequeña fortaleza de Castelnuovo, en Montenegro, con la intención de hacer un desembarco y constituir allí un núcleo de fuerzas que extendiera en aquellas costas el predominio cristiano. Los aliados de la Santa Liga conquistaron la ciudad con facilidad y decidieron que ésta la controlara España.

Grabado de época de Castelnuevo en el siglo XVI, actual Herceg Novi (Montenegro)


Francisco de Sarmiento fue el escogido para que se asentara en esa fortaleza con unos 3.000 hombres correspondientes al Tercio de Niza. Estos, en caso de ataque, se encontraban desprovistos de toda ayuda ya que la fortaleza se encontraba lejos de los aliados y de los territorios españoles.

El sultán Solimán decide contratacar rápidamente ante la pérdida de la pequeña fortaleza.  El encargado para dirigir el ejército otomano fue el conocido pirata y almirante Barbarroja. Éste reunió en 1539 una armada formada por 200 velas, 150 galeras reales, bien armadas y provistas, y 70 galeotas, fustas y bergantines. El ejército estaba compuesto por 10.000 turcos y 4.000 jenízaros (tropas de élite turcas), y 30.000 hombres, con la caballería correspondiente
 

 Retrato de Barbarroja

Sarmiento, consciente de la respuesta inminente de los turcos, mandó reforzar las defensas, arreglar las murallas, afilar las armas y colocar trampas. No obstante, cabe destacar que los españoles eran muy inferiores en número y en piezas de artillerias comparado con la gran fuerza turca que acercaba.

A mediado de julio de 1539, Barbarroja llegó con su flota a la fortaleza de Castelnuovo. Tras desembarcar las tropas, el almirante otomano comenzó a preparar todo lo necesario para el asedio. Durante estos preparativos, las tropas españolas hacían salidas continuas con el fin de hostigar, en la medida de los posible, la moral y el número de las unidades turcas.

Consciente Barbarroja de que la fortaleza española se encontraba aislada y de que los españoles tenían pocas posibilidades de vencer, decició ofrecer a Sarmiento una rencición honrosa para evitar un gran derramamiento de sangre. Sarmiento rechazó esta oferta y según recoge la historiografía respondió a los turcos con lo siguiente: "Viniesen cuando quisiesen". 

Barbarroja, viendo la negativa española a su oferta, ordenó atacar la fortaleza con todas sus fuerzas. Los bombardeos de artillería se iban sucediendo con los ataques de la infantería y los jenízaros. Los españoles resistieron férreamente ante estos ataques, logrando causar graves bajas al enemigo. Tales llegaron a ser las bajas que el líder enemigo prohibió combatir cara a cara contra los cristianos hasta nueva orden. Y es que Barbarroja sabía que, si tenía paciencia, su poderosa artillería acabaría minando la moral y las vidas de los de Sarmiento.


Así pues, los turcos se limitaron, en el comienzo de comienzos de agosto, a ahorrar fuerzas y lanzar toda la munición posible sobre el castillo. A su vez, la meteorología se puso en contra de los españoles al cargar contra ellos, la lluvia que dejaba inutilizables los arcabuces. 

A sabiendas de la situación en la que se encontraban ya los de Sarmiento, Barbarroja ordenó, en la mañana del 7 de agosto, atacar la fortaleza y a sus últimos 600 defensores.  En aquel asalto final murió el líder de los españoles y gran parte de los pocos defensores que quedaban. 

Como era de esperar, las tropas españolas fueron derrotadas, pero el resultado final de la contienda no fue el esperado por parte de los turcos. Entre 12.000 y 20.000 se cifran las bajas turcas. Las bajas españolas se cifran en 2.800 mientras que 200 españoles fueron hechos prisioneros.

El Asedio de Castelnuovo pasaría a la historia como una de las batallas más heróicas, incluso llegó a ser rebautizada con el seudónimo de la batalla de las Termópilas Moderna.

ENTRADAS RELACIONADAS: Siete meses en el Río Amazonas o El Jardín de las Delicias, El Bosco 

viernes, 13 de diciembre de 2013

Agencia Tributaria, el cortijo de los políticos



En los últimos días se ha generado un gran revuelo por los despidos y dimisiones que se han producido en el seno de la Agencia Tributaria y por las palabras que pronunció el ministro Cristóbal Montoro, al argumentar los despidos “por ser socialistas”.

Todo esto nos plantea un gran problema que ya se ha producido en distintas instituciones, como por ejemplo en la justicia, como ya comenté en la entrada Justicia o No Justicia, esa es la cuestión. Los políticos pretenden manipular las administraciones a su antojo, dificultando así un buen funcionamiento de éstas, y obteniendo grandes ventajas. 

En el caso de la Agencia Tributaria, los gobiernos al nombran ellos mismos a la cúpula, se aseguran que ésta funcione según los intereses que vayan teniendo, véase los ejemplo del caso Nóos y el error con el DNI de la infanta Cristina o la supuesta sanción millonaria que le debería de haber caído a la multinacional Cemex.

 

El gobierno no debería inmiscuirse en el desarrollo de las actividades de la Agencia y ésta debería de estar aislada de presiones externas. Las leyes deben cumplirlas todos los ciudadanos, sin distinción de clases. Sin embargo, el problema que hay en España es que los políticos son inmunes a las leyes puesto que son conocedores de las trampas de éstas. 

En definitiva, si existiera un desarrollo autónomo de la Agencia Tributaria se conseguiría frenar, en gran medida, la corrupción. También se aseguraría el cumplimiento de la legislación española a toda esa élite económica-política que pretende evadir las cargas fiscales para así obtener mayores beneficios.

Si te ha parecido interesante esta entrada, te recomiendo que leas Solidaridad en tiempo de crisis o La Educación Azteca

martes, 10 de diciembre de 2013

Alatriste a su paso por Sanlúcar


En la cuarta entrega del Capitán Alatriste, titulada El Oro del Rey, Arturo Pérez-Reverete utiliza, como escenario de una de las aventuras de su protagonista, la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Aprovechando esto, el autor le dedica unas palabras a la ciudad, describiendo la importancia que ésta tenía a comienzos del siglo XVII.

"Ante nosotros, la barra de Sanlúcar estaba muy bien iluminada por la luz del atardecer. Entre la ensenada de Bonanza y la punta de Chipiona, donde el Guadalquivir abríase en el mar cosa de una legua, la boca del río era un bosque de mástiles empavesados y velas de barcos, urcas, galeazas, carabelas, naves pequeñas y grandes, embarcaciones oceánicas y costeras fondeadas entre los bancos de arena o en movimiento por todas partes, y prolongándose todavía el panorama por la costa hacia levante, en dirección a Rota y a la bahía de Cádiz. Algunos aguardaban la marea ascendente para subir hasta Sevilla, otros descargaban las mercancías en embarcaciones auxiliares, o aparejaban para rendir viaje en Cádiz después que los funcionarios reales subieran para comprobar su carga. En la otra orilla podíamos ver a lo lejos la próspera Sanlúcar extendida sobre la margen izquierda, con sus casas nuevas bajando hasta el borde mismo del agua y el enclave antiguo y amurallado sobre la colina, donde destacaban las torres del castillo, el palacio de los duques, la Iglesia Mayor y el edificio de la aduana vieja, que a tanta gente enriquecía en jornadas como aquéllas. Dorada por la luz del sol, con arena de su marina salpicada de barquitas de pescadores varadas, la ciudad baja hervía de gente y de pequeños botes con velas yendo y viniendo hacia los barcos".




ENTRADAS RELACIONADAS: S.O.S Sanlúcar  Siete meses en el Río Amazonas

viernes, 29 de noviembre de 2013

La Educación Azteca

El Códice Mendoza recibe su nombre debido a que fue el virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, que desempeñó su cargo de 1535 a 1550, quien lo mandó hacer con el fin de enviar a Carlos V informes sobre los antiguos mexicanos. Este códice recoge información muy interesante sobre la cultura azteca, pero en esta entrada sólo me voy a centrar en la educación que recibían los niños y las niñas aztecas. La educación viene mostrada en unos grabados muy representativos que son muy fácil de entender.

Los aztecas eran un pueblo muy sobrio el cual no trataba a los niños y a las niñas con un trato especial como solemos hacer en nuestra sociedad. En la siguiente imagen vemos que en la parte de arriba, señalado con círculos azules se muestra la edad de los niños, niños a la izquierda y niñas a la derecha. Estos niños tienen 5 años y aparecen realizando las tareas que se realizaba con esos años, los niños carreaban y las niñas aprendían a coser. El círculo blanco hace referencia a una torta de maíz que era la comida que recibía los niños a esa edad. En la parte baja de la imagen vemos que los niños que aparecen tiene 6 años, que las labores que desempeñas tienen mayor grado de dificultad y que la ración alimenticia ha subido a una torta y media de maíz al día.


Hasta el momento parece que es una educación normal, pero, como vemos en la siguiente imagen, la educación comienza a endurecerse. En esta imagen, más que el trabajo que desempeñan nos muestra los castigos que recibían si no se portaban de forma adecuada. Los niños son castigados por sus padres y las niñas por sus madres. A los niños de 9 años se le sigue manteniendo la misma ración alimenticia pero reciben un distinto castigo. Los niños son atados desnudos de pies y manos y son pinchados con una especie de clavos, por otro lado, a las niñas sólo se le pincha con un clavo en las manos. En la parte de abajo se sigue manteniendo la ración a los niños de 10 años pero los castigos son distintos, a los niños se le desnuda y se le pega con un palo y a las niñas se le ata las manos y también le pega la madre con un palo.


Los castigos para los niños de 11 años se vuelven más duro que los anteriores. Si los niños se portan mal son cogidos por sus padres y acercados a una hoguera donde se están quemando pimientos picantes, a las niñas se les hace el mismo castigo. Este castigo tendría que ser muy sufrido ya que tiene que provocar un gran escozor en los ojos. Con 12 años a los niños se les castiga atándolo de pies y manos y dejándolo todo el día acostado en tierra mojada. La niña aparece barriendo. Durante estas dos edades la ración de tortilla de maíz sigue siendo la misma que se le da desde que tenían 6 años.


A los 14 y 15 años, los niños y las niñas aparecen desarrollando trabajos de mayor dificultad, los niños ejercen labores de pesca y de carreo mientras que las niñas tejen. Durante estas edades su ración es subida a dos tortillas de maíz al día. 


Como hemos podido ver en estos grabados, la sociedad azteca no era una sociedad que tuviera tiempo para el disfrute. Desde que los niños y las niñas nacían eran preparados para desempeñar una labor en la sociedad, sin tener tiempo para poder divertirse y si cometían algún error eran duramente castigados para adaptarlos a la dureza de la vida.

ENTRADAS RELACIONADAS: Siete meses en el Río Amazonas oEl Jardín de las Delicias, El Bosco

viernes, 22 de noviembre de 2013

Justicia o No Justicia, esa es la cuestión



Antes de comenzar con esta entrada me gustaría agradecer a todos aquellos que leeis mi blog, vosotros sois los que habéis hecho posible que haya superado ya las 1000. Muchísimas Gracias y esperemos que la cifra vaya creciendo.

El fallo de la doctrina Parot por Estrasburgo ha provocado que la indignación del español frente a su justicia crezca. La justicia española viene desde hace tiempo trayendo en vilo a la sociedad, pero el colmo ha sido ver salir de la cárcel no sólo a etarras sino también a asesinos y violadores con alto riesgo de reincidencia. 

Inés del Río sale de la cárcel tras el fallo que anula la doctrina Parot.

La justicia en la democracia está enfocada como un instrumento de reinserción para todas aquellas personas que no cumplen con los límites y normas establecidos por el Estado. El problema viene cuando hay sujetos que son reincidentes o que han cometido un delito demasiado grande (véase el caso de atentados con elevado número de víctimas, por ejemplo).


¿Se puede reinsertar a este tipo de personas en la sociedad?


La respuesta a esta pregunta puede generar una gran controversia. Por un lado, se encuentran los defensores de que sí se puede. Afirman que en un Estado de Derecho no se puede actuar en contra de estos, por eso, por muy grande que sea el delito que haya cometido esta persona, siempre hay que respetar sus derechos a la hora de juzgarlo. Por otro lado se encuentran los defensores del “ojo por ojo, diente por diente”, favorables a violar los derechos del delincuente para que así pague por su delito.

Cada postura tiene que ser respetada, ya que hay que respetar el pensamiento de cada persona, pero lo que es cierto es que para que un Estado de derecho funcione, éste no puede ser violado en ningún caso. Yo creo que entre estas dos posturas se puede llegar a un punto intermedio que puede satisfacer a las dos y que puede llegar a mejorar y a crear una justicia "más justa”.

Como ya hemos dicho, el derecho de un delincuente no puede ser violado, pero creo que hay que endurecer el código penal en lo que se refiere a delitos graves. Con delitos graves me refiero a pedófilos, violadores y asesinos en serie que hayan acabado con un gran número de personas, por ejemplo. Con el endurecimiento de la condena, no sólo se consigue un castigo más duro sino que este mayor castigo proporciona un mayor tiempo para orientar a esos delincuentes a una efectiva reinserción en la sociedad.

Si te ha parecido interesante esta entrada, te recomiendo que visites Solidaridad en tiempo de crisisS.O.S Sanlúcar o Arturo Pérez Reverte, sin tapujos

martes, 19 de noviembre de 2013

Un Entierro Bomba



La anécdota histórica que hoy os voy a contar  puede resultar un poco violenta y desagradable, se trata del entierro del rey inglés Guillermo I. 



Guillermo I de Inglaterra, conocido como Guillermo El Conquistador (8 de noviembre de 1028 - 9 de septiembre de 1087), fue duque de Normandía y en el año 1066 conquistó Inglaterra, llegando al trono a costa de Haroldo de Wessex, alegando su derecho legítimo al ser primo de Eduardo el Confesor, rey anglosajón de Inglaterra. También fue conocido como Guillermo El Bastardo hasta 1066.

A lo largo de su reinado fue un rey duro, llegando a sembrar el temor y el miedo sobre sus  súbditos. Temor que se acrecentaba si tenemos en cuenta que era un gran guerrero. Como militar venció en muchísimas batallas, entre otras la de Hastings donde derrotó a los sajones.

Pero todo aquello le acabó pasando factura, comenzando a sufrir físicamente muchos problemas. En esa época comenzó a engordar de manera exagerada, lo que unido a su altura, le convirtió en el motivo principal de los comentarios jocosos de la corte. Aun así, continuo guerreando hasta que sucedió lo que tenía que suceder.

En al año 1087 luchando por los límites de una frontera en Normandía, en un poblado cercano a la localidad de Roen, Guillermo I paseaba su caballo sobre los campos quemados que dejaban sus tropas. Con lo que no contaba es que  mientras inspeccionaba la zona, su caballo se paró de golpe. Esta parada hizo que su estómago (de grandes dimensiones en ese momento) chocara bruscamente contra la silla del equino. Aquel accidente le produjo la perforación del intestino con la consiguiente filtración del contenido intestinal hacia la cavidad abdominal, ocasionando una peritonitis.

La peritonitis se fue propagando por su cuerpo con el paso de los días. Ésta le producía pus y gases, llegando a convertir su vida en un sufrimiento hasta  que el 9 de septiembre de 1087 acabó su agonía muriendo.

Lo que no sabía Guillermo era la Odisea que iba a vivir tras su muerte. Su cuerpo, muy obeso, fue trasladado a San Esteban de Caen en Francia. Éste estaba completamente lleno de pus, con gases y en gran estado de descomposición. Además, el cuerpo se había hinchado muchísimo, por lo que resultaba imposible meterlo en el sarcófago. Finalmente, un mal empujón, intentando forzar la introducción del cuerpo en el sarcófago de piedra, hizo que el cuerpo estallara frente a los presentes. El estallido vino acompañado por un gran hedor que hizo que los presentes huyeran del funeral. 


Entradas Relacionadas: Norton I, el Emperador sin Imperio o Incitatus, el cónsul caballo